martes, 27 de diciembre de 2016

TRAMITES. Planificando el viaje. San Martín de los Andes - Chile - Mendoza.

Nuestro próximo viaje, comienza el 2 de enero de 2017. La intención es viajar de Bs As. a San Martín de los Andes, de allí cruzar a Chile, recorrer la costa Chilena y volver a cruzar, esta vez por Mendoza. La primera parte del viaje, hasta el 16 de enero, con Ruchu y después, por el momemto solos Carmelo y yo.

Hasta hora solo son tramites, por un lado para viajar en avión y por el otro para cruzar a Chile.

Respecto del viaje en avión:
Aerolineas argentinas y algunas otras empresas, desde enero 2016 admiten perros en la cabina, la normativa es extensa, pero voy a tratar de resumir:

Para empezar, la posibilidad de viajar en cabina es solo para vuelos dentro del país. Y solo para perros que pesen menos de 9 kilos, incluyendo el canil. Sino no te queda otra que mandarlos en la bodega, y no todas las razas de perros están admitidas.NO se acepta el traslado como equipaje acompañado (Bodega) de razas de perros y gatos 'Braquicéfalos', comúnmente llamados 'de nariz chata'

Para poder viajar te solicitan:
-Certificado de Salud (emitido por veterinario matriculado y en papel emitido por el colegio de veterinarios) con no mas de 7 días a la fecha del vuelo.
-Certificado de vacuna antirrábica oficial.
y además aclaran que el perro debe ser despropositado interna y externamente, aunque no indican que requerirán certificado para constatar ello.

Por otro lado, el bolso transportador o canil debe cumplir con la normativa de la aerolínea: Aerolineas Argentinas exige como bolso trasportador (semiblando) las medidas 20 alto x 30 de ancho x 40 de largo. Las medidas del rígido no las recuerdo, pero son menos. El bolso trasportador lo conseguí por facebook https://www.facebook.com/mickyaccesorios/ y lo pague alrededor de $1000.

Ademas, obvio, hay que pagar el pasaje del perro, que el monto es según la distancia, aprox de Bs. As. a San Martín de los Andes $1600. El servicio se contrata mediante el Call Center de Aerolineas hasta 72hs antes del vuelo y solo se puede pagar con tarjeta de crédito.

Cruzar a Chile.
Cada país tiene su normativa, en este caso, para cruzar de Argentina a Chile en necesario presentar un certificado de salud INTERNACIONAL. ¿cómo tramitarlo?

REQUISITOS DEL SENASA PARA AUTORIZAR EL ENVÍO DE PERROS Y/O GATOS A CHILE

BASE REGLAMENTARIA Resolución 6056 / 2009 EXENTA del SAG de CHILE CONDICIONES ESPECIFICAS

INTERVENCIÓN DEL SENASA
- Emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI) a nombre de la persona que viaje con el animal

VALIDEZ QUE SE OTORGA AL CVI
- Diez (10) días corridos contados desde la fecha de su emisión por SENASA hasta la fecha de los controles documentales y de identidad por parte del SAG en el punto de entrada a CHILE
- Tratándose de un envío de carácter temporal el SENASA le otorga a este CVI una vigencia de SESENTA (60) días (SOLO) para amparar el retorno del animal a la R ARGENTINA (siempre que conserve vigencia la vacunación contra Rabia y el buen estado de salud del animal)

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA EMISIÓN DEL CVI
1. Certificado de Salud  – Ejemplar original
2. Certificado de Vacunación Antirrábica  – Ejemplar original y UNA (1) fotocopia
3. Certificación de tratamiento antiparasitario externo e interno  – Ejemplar original y UNA (1) fotocopia
4. Fotocopia del Documento de Identidad / Pasaporte del propietario / responsable / persona que viaje con el animal

1. Certificado de Salud      
El propietario / responsable deberá concurrir con el animal dentro de los DIEZ (10) días previos a la fecha de embarque a un profesional veterinario privado con matriculación vigente ante la Entidad Colegiada de la profesión en la respectiva jurisdicción geográfica de la cual se trate en la R ARGENTINA para que acredite – utilizando para ello los Certificados autorizados por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CABA) o el respectivo Colegio de Veterinarios provincial - que dicho animal se encuentra clínicamente sano, sin evidencias de signos clínicos de enfermedades infecciosas transmisibles ni parasitarias. El ejemplar original de este Certificado quedará en poder de la Oficina del SENASA interviniente.

2. Certificado de Vacunación Antirrábica    
Los animales de igual o mayor edad a NOVENTA (90) días deben estar vacunados contra la Rabia utilizando vacunas aprobadas por el SENASA, según inmunización llevada a cabo por profesional veterinario privado con matriculación vigente ante la Entidad Colegiada de la profesión en la respectiva jurisdicción geográfica de la cual se trate en la R ARGENTINA y utilizando para ello los Certificados autorizados por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CABA) o el respectivo Colegio de Veterinarios provincial. Debe constar el laboratorio productor y el número de serie de la vacuna utilizada. Esta vacunación deberá contar con un mínimo de TREINTA (30) días y un máximo de DOCE (12) meses previos al embarque del animal hacia CHILE. El ejemplar original de este Certificado deberá en todos los casos - quedar en poder del propietario / responsable del animal.

3. Certificación de tratamiento antiparasitario externo e interno El animal deberá someterse dentro de los TREINTA (30) días previos a la fecha de embarque a un tratamiento eficaz de amplio espectro contra parásitos internos y externos utilizando productos autorizados por SENASA. El profesional veterinario privado interviniente en esta administración deberá indicar la fecha (dd/m/aa), principio activo, dosificación, vía de administración, el nombre comercial y el laboratorio productor del antiparasitario (tanto del antiparasitario interno como externo). El ejemplar original de este Certificado quedará en poder de la Oficina del SENASA interviniente.

VISACIÓN CONSULAR DEL CVI - No requiere

CONCURRENCIA CON EL ANIMAL POR EL DUEÑO O RESPONSABLE - No necesaria para la tramitación del CVI

VÍA DE TRANSPORTE A UTILIZAR Y SI EL ANIMAL VIAJA SOLO O ACOMPAÑADO (por propietario o responsable)
- Estos datos son requeridos por el SAG de CHILE para la confección del CVI - También se requerirá del propietario / responsable del animal la dirección de CHILE donde quedará confinado dicho animal.

TITULACIÓN DE ANTICUERPOS ANTIRRÁBICOS
- Necesaria para animales adultos que no se encontraran con la inmunidad vigente otorgada por la vacunación contra la Rabia - Valoración con un mínimo de 0,5 UI/ml
– No menos de TRES (3) meses y no más de VEINTICUATRO (24) meses antes del embarque – Poseer certificado correspondiente de análisis que incluya fecha de realización.

EJEMPLARES DE EDAD IGUAL O MENOR A TRES (3) MESES  - No se autoriza su ingreso a CHILE. Solo luego de su primovacunación contra Rabia y transcurridos un mínimo de TREINTA (30) días posteriores a la misma.

CONDICIONES GENERALES

IDENTIFICACIÓN DEL EJEMPLAR POR TATUAJE O MICROCHIP - No contemplado

RESTRICCIÓN POR RAZAS CANINAS CONSIDERADAS PELIGROSAS - No contempladas a la fecha.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENEDORES PARA EL TRASLADO - Responsabilidad del propietario respecto a la mantención de las condiciones sanitarias y el bienestar del animal - El SENASA propicia y supervisa el uso de contenedores que respeten los estándares de bienestar animal
INTERVENCIÓN DEL PERSONAL DEL SENASA EN EL PUNTO DE SALIDA DEL ANIMAL DE LA R ARGENTINA - Contactar previamente con  dicho personal para conocer la metodología instrumentada al efecto

COSTO DEL TRÁMITE - $562 si lo llevas en el día, sino hay otros montos mas bajos que no recuerdo.

DEPENDENCIAS DEL SENASA PARA LA OBTENCIÓN DEL CVI
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Lazareto Cuarentenario Capital
Horario de atención: Días hábiles entre las 10,30 y las 15,30 hs.
Dirección: Elvira Rawson de Dellepiane y Av Calabria s/nº, CP 1107, Costanera Sur, Puerto Madero. Teléfonos:+ 54 11 - 4121-5000 internos 2552 y 2553 E-mail: lazareto@senasa.gov.ar


Espero que les haya sido útil la info, mas adelante les voy contando como me fue...

Carmelo y yo.

La costa atlántica, con tu mejor amigo...
Este año, me asegure de hacer tantas escapadas como fuera posible para mi presupuesto, trabajo bastante y desconectar me devuelve la energía que necesito para llegar a fin de año.. va, como le debe pasar a todos. La cosa es que fui en dos oportunidades a la costa, mas específicamente a Villa Gesell, con mis amigas y por supuesto con Carmelo.
En la primer oportunidad, en noviembre, con Anita y Mica, y en diciembre con Rochu. Voy a aprovechar para rendirles un breve homenaje a mis amigas que me quieren a mi y a mi perro como si fuésemos uno, aceptan perro en sus casas cuando las visito y lo incluyen en nuestros viajes sin problemas.
Ahora si, seguimos, las dos veces paramos en un lugar muy lindo, Marina Green Club http://www.marinagreen.com.ar/, es un complejo de cabañas bastante alejado del centro, donde reina una paz increíble. Cuentan con estacionamiento, parrillas, pileta y jacuzzi al aire libre (con agua cálida), comedor, salón de juegos y hermosas cabañas equipadas con tv, cocina, microondas y heladera. Aceptan perros, de todos los tamaños y colores. Tienen hasta unos rollos de plástico enrejado, para poner en el balcón y quedarte muy tranquilo de que tu perro no se va a caer. Estas a una cuadra de la playa y a tres de la avenida principal (av. 3) donde hay un mercadito que me dejo entrar a comprar con Carmelo, una divina la chica de la caja =)
La mayoría de los huéspedes están con sus perros. No se puede pedir más.
También fuimos a la peatonal, hay por supuesto muchos locales de comida con lugar en la vereda y me compre una maya en luz de mar, y entre con el perro jajaja
De izquierda a derecha: Mica, Anita, Carmelo y yo, disfrutando de la playa y el sol.

Con Rochu y Carmelo después de una caminata hasta el muelle. Villa Gesell.
.
Marina Green Club - Villa Gesell 

Algo lindo parar hacer en Gesell y que podes llevar a tu perro, es visitar el Bosque de Gesell, donde está la casa de su Fundador, un bosque inmenso, lleno de verde... para disfrutar una caminata por la naturaleza.
Les dejo fotos y espero que se animen a viajar con sus amigos!
Carmelo, en el Bosque de Gesell



Escapadas, con tu mejor amigo...

Para el día de la madre, le regalé a mamá una estadía en un campo, es en San Andrés de Giles, Buenos Aires. Obvio me aseguré de que aceptaran perros. Fuimos a Campo Oasis, http://www.campooasis.com.ar/ muy recomendable, vas a comer hasta reventar, quienes lo atienden tienen un trato muy amable y una manada de perros.. la parejita de golden, schnauzer, boxer, un galgo y una posible chiguagua de una de las señoras que atiende el lugar, de la cual Carmelo se enamoró perdidamente jajajaja. El lugar tiene pileta, comedor, un campo inmenso para caminar, animales de granja y juegos infantiles. Lo único que tenes que tener en cuenta es que para ingresar estas a unas 5 cuadras de la ruta, por camino de tierra y si llueve, entrar o salir es imposible. Por lo demás, es un lugar genial para ir a pasar unos días y llevar a tu perro.
Carmelo disfrutando del parque - Campo Oasis - San Andrés de Giles

Carmelo y yo, en el parque de Campo Oasis

Selfi con la chiguagua

Carmelo y yo, esperando el almuerzo.


Viaje al Norte, con tu mejor amigo..

Este viaje lo hicimos en diciembre de 2015 y enero de 2016, tuve la facilidad de viajar en auto, pero en caso de que estés pensando en viajar en avión, gracias a la normativa existente desde enero de 2016 es posible transportar a tu perro en cabina siempre que pese menos de 9 kilos (con canil incluido) y cuentes con la documentación pertinente (que lo detallaré en otro posteo mas adelante TRAMITES), sino, estás condenado a llevarlo en la bodega como si fuese un equipaje mas... =(
El norte es un destino por excelencia para viajar con tu mascota, ya que en la mayoría de los hostels no prohíben el acceso de las mismas...
Salimos de buenos aires, y la primer parada fue en Santiago del Estero, ya llevábamos reservas en el Hotel BRISTOL, en Termas de Río Hondo, esta ubicado en Rivadavia 300, 4220 Termas de Río Hondo, Argentina. La dueña del hotel ama a los perros, y tiene literalmente una manada, entre los suyos y los que se van acoplando en la vereda por que les dan de comer. El hotel es muy bonito, antiguo pero no deja de tener todas las comodidades. Tiene habitaciones con aire acondicionado, un comedor donde sirven el desayuno y una pileta con agua termal. Pasamos ahí año nuevo. Fue una semana increíble de relax, eso si, hace mucho calor en Santiago en el verano... a Carmelo lo atacó una dermatitis alérgica por la picadura de una pulga jaja y yo entre en pánico. En ese momento tenia solo cuatro meses de edad y eramos ambos inexpertos en esto de viajar.. buscar un veterinario en Santiago fue complicado, hay uno solo (o por lo menos yo encontré uno solo) y en ese momento estaba de vacaciones. Por suerte mi veterinario siempre es capaz de darme buenas indicaciones telefónicas, y conseguí la crema para calmarle la picazón. Ademas del relax, nadamos en el río y caminamos por la ciudad, comer afuera no fue problema, los lugares tienen mesas en la vereda. Lo único que no pudimos hacer fue visitar la reserva ecológica ya que irónicamente no acepta mascotas.
-En el comedor de Hotel Bristol sirviéndonos el desayuno.-
Seguimos viaje a Tucumán, ahí se la paso lloviendo, en verano es temporada de lluvias en el norte.. visitamos el cerro San Javier, paramos en la casa de familiares de quien en ese momento era mi compañero. Fuimos a Simoca un pueblo bastante alejado, donde también había más familia.. disfrutamos del campo.. y después de unos días.. con Río desbordado y todo salimos para Amaicha del Valle...
-Muy mojados, en el cerro San Javier. Atrás toda la cuidad.-

Llegamos a Amaicha del valle, un pueblo comunitario con 8000 habitantes a 1997 mts de altura sobre el nivel del mar, se jactan de tener 360 días de sol al año y es verdad jaja. Comimos en la vereda una despensa unas porciones de pizza y buscamos donde dormir... si bien había varias opciones en hostels, elegimos un camping en la entrada del pueblo, porque tenia pileta. Dormimos en carpa. A la noche paseamos por el pueblo, vimos espectáculos callejeros en la plaza, comimos y a dormir.
Emprendimos viaje a Tafi del Valle, lo que mas me gusto hasta ese momento del viaje, un pueblo entre cerros, mágico, indescriptible. Tenes que estar ahí, y si estas con tu perro es... es.. una experiencia única.
En Tafí, paramos en un hostel en el centro, frente a la plaza principal, aceptaban perros, de hecho estaba la perra de los dueños en el hostel. Lamentablemente me falla la memoria, y no logro recordar el nombre del lugar. Pero tranqui, hay opciones si vas con perro. Ahí, hicimos varias caminatas, la que mas nos gusto a Carmelo y a mi fue la visita al cerro de la cruz, no hace falta aclarar que llegamos hasta allá arriba... y la vista es hermosa.

Carmelo y yo, en el Cerro de la Cruz - Tafí del Valle

Carmelo tratando de arriar caballos salvajes en el cerro.
Emprendimos camino a Cafayate - Salta, previa parada en las Ruinas de los Quilmes. Yo temía que no nos dejen entrar con Carmelo pero por suerte no hubo inconvenientes. Llegamos al medio día, no nos derretimos de casualidad.
Carmelo y yo a la sombre de un cactus en las Ruinas de los Quilmes.
Ya en Cafayate, nunca tuve tanto calor en mi vida... como siempre primer objetivos conseguir alojamiento, en varios lugares no nos dejaron parar por el perro pero encontramos un hostel que si, prometo en los próximos posteos asegurarme de tener los nombres de los lugares.. este si que no me lo acuerdo, lo importante es que hay lugares para parar con el perro, animate.
Visitamos el cerro colorado, caminata con guía, bastante jugada, en varias partes hay que trepar y cruzar el río colorado que corre por entre el cerro. Debo decir que Carmelo se lució, pero en una oportunidad casi se lo lleva el río. Es una aventura pero hay que ir atento.
Carmelo y yo, por meternos al agua.

Carmelo inspeccionando las cuevas - Cerro Colorado

Vista desde el Cerro Colorado - Cafayate - Salta.
Volvimos a Buenos Aires... Me volví a ir en Julio a al Norte, esta vez a Jujuy, ya sin compañero jajaja pero con una amiga.. no lleve a Carmelo porque lo definimos solo con unos días de anticipación y esta vez viajaba en avión. Me arrepiento. Vi perros grandes, viajando a los pies de sus dueños en los colectivos de linea, fui a un camping donde había carteles que decían, si le molestan nuestros perros se puede ir a otro lugar... en fin. El NOA es un excelente destino para ir con tu mejor amigo.



Una pequeña introducción...
Desde que adopté a Carmelo, mi mejor amigo y perro... un schnahuzer mini de actualmente año y medio, muy temperamental y gruñón, llamativo por ser blanco nieve y por tener unas orejotas más parecidas a las de un conejo que a las de un perro, le hice una promesa, ella incluía pasear todos los días, garantizar sus condiciones de salud con una gran inversión en vacunas y alimento de calidad...y también, hacerlo parte de mi vida incluyéndolo en todas las actividades en las que sea posible. Lamentablemente a nuestro país le falta mucho para ser un país "petfriendly" como le dicen... y no es sencillo incluir a tu mascota en muchas actividades porque aun hay en comercios, hoteles, restaurantes, trasportes públicos, etc, etc que prohíben el acceso de las mascotas. Confío que ya iremos ganando terreno en esto. La cuestión, para no hacer esta introducción demasiado larga, es que viajar con tu mejor amigo no es fácil, pero tampoco imposible.. hace poco postié en las redes sociales consultando si alguien ya había viajado con el perro en avión (en cabina) ya que estaba próxima a viajar con Carme y necesitaba sugerencias, info y sobre todo aliento.. pero no tuve suerte.. por eso entonces decidí comenzar a escribir sobre nuestras aventuras, para que exista algún precedente, con info de los lugares donde aceptan perros, para que cada vez seamos más los que podamos disfrutar de su compañía en nuestros viajes...
Carmelo y yo.