![]() |
- Recién llegados a Bariloche.- |
Es importante tener en cuenta, que no me lo aclararon cuando hice la reserva, que no se puede ingresar con el perro al sector común donde se desayuna, o dejas el perro en el dto mientras desayunas o solicitas que te lleven el desayuno a la habitación. Por otro lado en el hospedaje vive una gatita, por lo que si tu perro no es muy amigable con los gatos tenés que estar super atento cuando estás en el parque de que no aparezca la gata y tu perro quiera comérsela. Estuvimos poquito en Villa porque el objetivo era trazar el recorrido de los 7 lagos que se encuentran en los 110 km que dividen Villa la Angostura de San Martín de los Andes, pero es realmente muy lindo y hay muchas actividades para hacer con tu perro.
Nosotros visitamos el Cerro Belvedere es una caminata de 40 minutos por un sendero bien marcado, entre bosque increíblemente verde, hasta un mirador, y podés seguir un poquito más y encontrás una cascada. Esta relativamente cerca del centro, en territorio Mapuche, se cobra un derecho de paso de $10 por persona. Muy importante llevar agua y repelente si no querés renegar más aún con los tábanos y variedad de insectos zumbantes... La vista vale el esfuerzo de la subida.
Luego nos preparamos para la aventura en bici...
¡¡¡Importante!!! antes de salir a la ruta de los 7 lagos:
- No hay señal de teléfono en todo el camino, solo se consigue wifi en la proveduría del camping de lago hermoso (a mitad de camino aproximadamente, entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes) con lo cual para no preocupar a la familia, es bueno avisar que estarás incomunicado.
- Llevar repelente si no querés que te saboreen los tábanos.
- Convenientemente llevas protector solar.
- Llevar agua potable para el camino hasta el camping, si bien se suele encontrar lugares con paso de agua donde refrescarse e incluso algunos beben, es preferible llevar agua "segura".
- A la noche baja muchisimo la temperatura es bueno llevar muda de ropa térmica ademas de una buena bolsa de dormir y a tu perro para que te duerma en los pies jaja
- Además si vas en bici: ruedas de auxilio, cámaras de repuesto, parches, todo el equipo (casco guantes, lentes, cuello térmico, luces), inflador, herramientas, botiquín.
- No hace falta llevar comida, en todos los campings se consigue algo para comer aunque suma un poco al presupuesto, reta peso en la bici y en las subidas juro que una lata menos, es UNA LATA MENOS...
- No hay bancos ni cajeros automáticos, ni nada de donde extraer dinero, recién en lago hermoso se puede pagar con débito en la proveduría.
![]() |
- Listos para salir a la ruta - |
![]() |
El lugar es muy tranquilo, sale $150 por persona, cuenta con una pequeña proveduría, baños con una muy buena limpieza, duchas con agua caliente todo el día, algo de iluminación, no cuenta con enchufes. Llegamos, armamos la carpa y cruzamos al lago que nos abrazo inmenso y bello. Tristemente a la entrada del lago y luego en cada mirador y lago al que fuimos, nos encontramos con un cartel de prohibido perros, incluso en algunos campings también, pero tranquilos, sería lo mismo que no estén, no hay nadie que te prohíba ingresar o permanecer con tu mascota, de hecho hay mucha gente con sus perros e incluso campings donde hay perros del lugar... nadie te hace historia siempre que seas respetuoso con los demás y con el medio ambiente sobre todo. Por favor no ignorar carteles de prohibido hacer fuego en lugares no habilitados, eso si tiene sentido y si bien tampoco hay nadie que te lo prohíba físicamente, es muy peligroso para el bosque que se haga fuego en lugares indebidos, toda la zona tiene gran peligro de incendio y como la historia lo cuenta comienzan por pavadas como esta.
Al día siguiente (jueves 10) nos levantamos tempranito pretendiendo salir a la ruta con la fresca de la mañana, ¡y que fresca!... a Carmelo le temblaba la mandibulita mi chiquiiiiito... un ofriiiii.. el rocío nos empapo las zapatillas y así nos fuimos con dos bloques de hielo por pies a hacer nuetsros próximos 12 km hasta el Camping Lago espejo Chico, a unos 2000 metros de la ruta, por una bajada de tierra y piedritas se llega a la entrada de este camping que esta dividido en Norte y Sur, ambos con mismo valor $ 200 por persona si no recuerdo mal...
Históricamente el camping de la izquierda (sur) con vista al arroyo funcionaba más como camping de mochileros, y de hecho tiene un fogón central que oficia como centro de reunión nocturno. El de la derecha (Norte), sobre la costa del lago Espejo Chico, es considerado más familiar. La realidad es que tanto el de la izquierda como el de la derecha son familiares. La diferencia quizás es que en el de la izquierda, si eventualmente se forma un fogón y guitarreada hasta altas horas, hay que soportarlo o mejor aún, sumarse. El sur cuenta con una proveduría mientras que el Norte cuenta con proveduría y restaurante (si bien la carta es acotada tiene mas variedad que todos los demás que recorrimos, los platos son sabrosos y abundantes, cuentan con hamburguesas veganas lo que no es un detalle menor) de todas formas acampando en uno u otro sector podes acceder al arroyo, a la costa del espejito y a ambas provedurías. Los baños bastante bien, duchas con horarios de agua caliente lo cual complica un poquito las cosas, buena onda en general. en las provedurías cargan teléfonos y baterías de cámaras, pero te cobran algo de 10 pesos. El lugar es hermoso.
- Algo lindo de viajar en Bici es la complicidad con la comunidad de Cicloviajeros, nos saludamos, nos damos aliento y brindamos información del tipo "dale que en 200 metros arranca la bajada", nos paramos a hablar al costado de la ruta y compartimos información de lugares a donde parar o que visitar.. una de las cosas mas lindas de viajar en bici es la camaradería. Es un viaje de ida! -
El viernes 12 (al día siguiente por si ya te marié) con el cielo nublado y la lluvia pisandonos los talónes -o los pedales- partimos al Camping de Pichi Traful unos 30km más... la fresca nos empujaba, pero así y todo, más de una subida la hice caminando... lo alentador es que tras una larga subida siempre te espera una bajada que te permite recuperar.. el paisaje es increíble, a tan solo 4,5 km de la salida está unos de los miradores del Lago Correntoso, vale la pena frenar a abrazar su inmensidad y llenar los pulmones de aire para seguir, nosotros además hicimos muchos nuevos amigos fascinados con Carmelo y como viajaba en bici con nosotros!!!.
Si estuvieses con ganas de parar tenes a 7 km aproximadamente dos campings y una hostería. Nosotros preferimos seguir... a casi 10km del camping de Lago Espejo Chico la ruta se divide...si tomaras la la ruta 65 (desvío de la ruta de los 7 lagos) te lleva a unos 25km a Villa Traful. Nosotros seguimos por la 40, otra parada interesante sobre esta ruta es La Cascada de Ñivinco un recorrido a pie de hora y media hasta una bella casacada.
Al fin llegamos al camping de Pichi Traful...
Tomando una subida de tierra y piedras, a unos 2000 metros de la ruta, te reciben una manada de perrotes pero super mansos. Es un tema si tenés un bigotón como el mio que siempre se cree dueño del territorio y entra haciéndose el guapo, si tu perro es amigable y juguetón se hará rápidamente amigo de los grandotes. Respecto del camping, los baños un poquito incómodos a mi criterio, pero con rutinas de limpieza, horarios de agua caliente en las duchas, proveduría y algunas comidas como pizza o hamburguesa. Al llegar la rutina de siempre, comer, descansar, armar la carpa, ir al lago...
en el lago conocimos a Frida una American Bully hermosa y tremendamente buena, y a su dueña Claudia, que nos ofreció llevarnos de regreso a Villa La Angostura cuando finalice nuestro recorrido (ya que ella y su compañero Jorge irían el lunes desde San Martín a Villa) lo cual nos venía super porque no teníamos ni idea de como íbamos a llegar el 16 de enero a Dina Huapi donde teníamos reservado un hospedaje para descansar unos días antes del retorno a la ciudad de la furia... llegar el lunes a Villa La Angostura nos acercaba bastante al objetivo, pedaleando sabíamos que no íbamos a llegar tan rápido. Nos pasamos los teléfonos y quedamos en volver a hablar el domingo.
El sábado 13 con las piernitas un poquito fatigadas y yo preguntándome porque mejor Carmelo no pedalea y me lleva en su lomo... partimos hacia los lagos Villarino y Falkner sumandole unos 10km mas a nuestro marcador, uniendo sus aguas con el lago Falkner, el lago Villarino conforma con éste un espectacular espacio natural en mitad de la Ruta de los Siete lagos.
Pasamos por el Mirador del Lago Escondido y nos detuvimos a descansar, salimos tarde y el sol del medio día nos estaba doliendo.. en el mirador, baja un hombre del vehículo en el que almorzaba con su compañera y nos convida con pan casero, una bandeja de frutos del bosque y unas tajadas de dulce de batata acompañado de la frase "coman que tienen que reponer energía" un genio Mar Platense copado y solidario, interesado en el recorrido, Carmelo y los detalles del viaje, compartimos una breve charla y continuamos.
Más adelante nos encontramos a la izquierda de la ruta con un camping Libre, es decir libre de pagar pero también libre de servicios, no podíamos quedarnos allí porque no llevábamos comida y además estábamos deseosos de una ducha, pero fue grato detenernos uno rato... - a ver si se lo pueden imaginar- llegamos exhaustos al lugar y un señor se baja de una motor home con dos vasos de jugo y atrás su hija con un platito con agua para Carmelo... esos gestos que te abrazan el alma, es hermosa la solidaridad de la gente cuando te vé haciendo un esfuerzo por viajar con tu perro, es tan pero tan lindo, casi indescriptible, es como llegar y que te espere un amigo de toda la vida en cada parada que haces. Ahí Carmelo se hizo amigo de Coco, uno de los perros de la familia del Motor Home...
Seguimos unos metros más en busca de un camping agreste, y paramos en Camping Nuevo Falkner
La buena noticia es que este camping esta sobre la ruta, no hay que seguir pedaleando... cuesta $200 por persona, agua caliente todo el día, agua para mate gratis! y mesa de metegol y ping pong. los chicos de la proveduría muy copados con Carmelo, super amables.
Tienen carrito de comidas con Hamburguesas Completas y Choripan. Cuentan con un espacio libre con varios enchufes y podes cargar tu teléfono y baterías todo lo que quieras, no te cobran. El camping tiene una parte más "tranquila" y otra donde hay fogón y ruido hasta mas tarde...el lago es muy bello.
Esa noche Dave prendió un fogón y disfrutamos del cielo lleno de estrellas hasta tarde, mientras Carmelo dormía acurrucado entre nosotros.
Domingo 14, nos levantamos temprano, preparamos todo y salimos otra vez a la ruta! Carmelo un genio siempre compañero listo para salir con nosotros! desarmar carpa, desinflar colchón, meter todo en las alforjas (a presión), comprar agua mineral, chequear estado de las bicis, casco, guantes, Carmelo en su Mochi, protector solar, repelente anti tábano acosador de ciclista, y a rodar....!
14km recorridos y llegamos a la entrada del Camping de Lago Hermoso al que se ingresa por mano izquierda unos 3000 metros de la ruta. Dejamos atrás el Parque Nacional Nahuel Huapi y llegamos, multiplicandonos ya que llegamos con un grupo de 5 ciclistas más, al Parque Nacional Lanin. Este es el más caro de todos los campings recorridos, $250 pesos por persona, los baños poco higiénicos (manejaba gran cantidad de gente el día que estuvimos), horarios de agua caliente en las duchas, proveduría con wifi, algunas comidas como hamburguesas y pizza.
Tuvimos suerte al ingresar nos cruzamos con una platense muy copada y su compañero que se estaban yendo y nos cedieron su parcelita para acampar, sino todavía estábamos buscando lugar...
Hablamos con Claudia (wifi de la prove mediante) y el lunes 15 temprano irían a Villa La Angostura, con lo cual si bien nos faltaba muy poco y sabíamos que el tramo es casi todo en bajada para llegar a San Martín, preferimos descansar allí y acordamos esperarla a ella y a Jorge su compañero, en la ruta al día siguiente a las 9.30hs. Disfrutamos del lago, este rodeado de piedras, hermoso como su nombre lo indica, pero complicado para caminarlo con ojotas... disfrutamos del lago y conocimos a Mile con quien mateamos largo rato, una fanática perruna madre de dos bretonas hermosas a las que extrañaba mucho.
Nos levantaron Claudia y Jorge en la ruta, y compartimos una linda charla y mates, mientras volvíamos sobre nuestros pasos los setenta y tantos de kilómetros, pudiendo revivir las subidas y bajadas desde la comodidad de una camioneta, mientras Carmelo se dormía una linda siesta desparramado sobre mi...
Ya en el centro de Villa, primero lo primero... Comer. Buscamos donde pasar la noche y conseguí por booking Cabañas Las Maras en Puerto Manzano. Después de plato principal y postre, pedalear 7 km fue una tortura, pero llegamos. Carmelo necesitaba un baño, había dejado de ser blanco en el día 1, ahora estaba más cerca del gris y marrón...con lindas decoraciones en las patitas de variedades de abrojos. De hecho... todos necesitábamos un baño.
Buscando en varios grupos de compra venta de Villa La Angostura y Bariloche, conseguí quien nos llevase el martes 16 hasta Dina Huapi, Ignacio respondió a mi publicación y acordamos el traslado al día siguiente por la tarde. Dejamos el dto temprano y aprovechamos a recorrer un poco Puerto Manzano, es un lugar muy bello, con una Bahía hermosa, realizamos una caminata por Fundación Salmónidos que incluye un camino por la orilla del Río Bonito, un sendero por el bosque y desemboca en el lago, se puede rodear la bahía caminando. Muy recomendable.
Llegamos a Dina Huapi al rededor de las 18hs. Paramos en Posadas del Camino muy lindo lugar, en Dina Huapi es más barato el hospedaje que en Bari o Villa, pero estás un poco lejos de todo. Se puede acceder caminando un par de metros al lago Nahuel Huapi y a poco más de un kilómetro encontrás el cerro Leones del que luego les cuento un poco, esta a unos 16 km del aeropuerto, es un lugar muy tranquilo, hay un super y una despensa de barrio cerca, muchos perros sueltos en la calle (que tienen dueño pero andan libres por ahí lo cual puede complicarte la caminata si tenes un perro mal llevado), el hospedaje no incluye desayuno pero es un dto bien equipado con cocina, heladera, tostadora, cafetera y horno eléctrico.. hay wifi y tv cable. Hay pileta pero no estaba en condiciones para meterse los días que estuvimos.
Nos dedicamos a hacer fiaca y recuperar energías.
![]() |
- Mirando la TV en la cama. - |
El miércoles 17 fuimos a visitar el centro de Bariloche, hicimos dedo en la ruta, David no le tenía mucha fé a esta forma increíble de viajar... sin embargo, ¿vos no llevarías a Carmelo si nos ves haciendo dedo? a la media hora freno Mario, amante de la naturaleza y los animales, - amo ese momento en el que el vehículo pone balizas y te pasa para detenerse unos metros más adelante sobre la banquina, corro feliz esos metros al encuentro de esa persona genial que se detuvo para llevarte - Mario nos llevo hasta Bariloche.
![]() |
Con Mario, camino a Bariloche. |
Paseamosos por la catedral, el centro cívico, la feria de artesanos, me cruce con mi colega Andy de la facu, me compre unas ojotas - porque las mías se las llevo el Lago Hermoso, con su "Hermosa" corriente.. ¿qué? ¿no se los dije? 1 de cada 5 personas pierde una ojota al nadar/caminar en el Lago Hermoso, estadística realizada desde la orilla del mismo tomando unos mates- . Tomamos cerveza en un barcito ubicado en urquiza 294 en una zona muy céntrica, no recuerdo el nombre del lugar, pero nos permitieron sentarnos adentro con Carmelo ya que estaba fresco afuera, buena cerveza tirada y una rica picada nos dejaron pipones. Compramos chocolates para la flia y nos fuimos a Dina en Taxi. (ningún problema con Carmelo).
Nos contactamos previamente para reservar, la reserva es sin costo, consultamos sobre si podíamos concurrir con Carmelo y nos dijeron que lo consultarían con el grupo y si nadie tenia problemas, ellos encantados. Finalmente no tuvimos problemas, el costo es de $500 por persona, se realiza un ascenso de 700 metros en combi hasta la base del cerro, y luego se camina un kilómetro, si no menos, con varias paradas donde el guía relata las características geológicas, la composición de a piedra, la historia del lugar, la ubicación geográfica, las características de la flora y la fauna, etc etc. Lo único malo fue que al subir a la combi un adolescente lo agarro de los bigotes a Carmelo y se puso como loco... ahí algunos de los que dijeron que no tenían problema con que vaya, se retractaron, la combi ya había arrancado por lo que nos tuvieron que "aguantar" y lo pongo entre comillas porque en realidad Carmelo un fenómeno, se porto de 10, no interrumpió al guía, disfruto del paseo, se lleno la nariz de polvo con años de historia y estuvimos felices... la gente que habla se tuvo que tragar sus palabras.. en mi humilde opinión, el problema en general no es el perro sino los humanos. - Aunque te gusten mucho mucho los perros, siempre hay que ser respetuosos del animal y no considerar que tiene que ser simpático con alguien que no conoce, darles tiempo para conocerte (olfatearte) y preguntarle al dueño antes de tocarlo. - dicho esto, sigo con el relato, llegamos a unas cavernas milenarias, algunas conservan pinturas rupestres, hermosas e increíbles, y en la tercer caverna, pasando por entre un espacio muy pequeño en la piedra prácticamente gateando y con casco para no lastimarse la cabeza, se accede al interior de la cueva con un manantial de agua, la oscuridad mas absoluta y un silencio maravilloso.. tuvimos la posibilidad de entrar, Carmelo campeón super interesado y como siempre va con nosotros a todos lados, también a la caverna del viejo volcán... pudimos disfrutar de esta aventura los 3 juntos y eso fue hermoso. Gracias Miguel, el guía que nos toco, por celebrar la presencia de Carmelo y remarcar su buena conducta. Carmelo fue el tercer perro en visitar el interior de esa caverna.
El viernes 19, nos levantamos temprano, dejamos la habitación 10 am y nos llevo un taxi (reservado 24hs antes por la recepcionista del hospedaje quien le informo al taxista de Carmelo y las bicis) al aeropuerto, allí Dave desarmo las bicis y las embalamos, preparamos todo y embarcamos a las 15.30.
Confieso que derrame unas cuantas lagrimitas cuando llego el momento de "despachar" a Carmelo, es tan feo tener que meterlo en un canil y no saber si estará bien hasta llegar.. aterrizamos en Aeroparque a las 17:50. Carmelo salió por la cinta de equipajes vivito y coleando... ya estamos en casa.
Antes de terminar quiero hacer un agradecimiento a todos los que fueron solidarios en el camino, es realmente hermoso que en cada lugar que vamos, nos llenamos de buenos recuerdos, de lindos gestos, de nuevos amigos, a Julia que me sigue prestando el Canil de Saqui para viajar en avión, a mis viejos que se preocupan más por Carmelo que por mi cuando viajo jajaja y a mi compañero David que documentó cada paso y cada pedaleada con su Cámara, las fotos son cortesía de su nueva pasión, y que se sumo a esta locura hermosa de Viajar con Carmelo (ir en bici fue su idea).
Hasta el próximo viaje...