jueves, 28 de diciembre de 2017

Objetivo 7 Lagos en Bici (Neuquén) - Preparativos

Acá estamos otra vez, pensando nuestras vacaciones de verano...

Esta vez: El sur de Argentina, Bariloche.. tenemos pasaje de avión a San Carlos de Bariloche, pasaremos unos días en Villa la Angostura y de allí emprenderemos nuestro nuevo desafío, 7 lagos en Bici. Si, en bici... si, con Carmelo, en bici...
Lo primero fue conseguir como llevar a Carmelo en Bici. Encontré un par de dispositivos interesantes...

1) Mochi chunis, una genialidad!!! Una mochila para tu perro, la fabrica Natalia, es de zona sur de GBA, Berazategui, cerca del cruce Varela. Vende por Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100008796810197 y también la encontrás en Mercado Libre. https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-695492670-mochila-transportadora-para-perros-xl-mochi-chunis-_JM La calidad es excelente, Nati es un amor.. te explica todo...hay varias medidas, y según la medida es el precio, pero al rededor de $480.




2) otra opción.. es Buddy Rider, me pareció excelente pero es importado. Cuesta unos u$s 185 y tenes que sumarle los impuestos de la aduana, tarda entre 10 y 30 días en llegar, podes contactarte directamente con el fabricante por facebook (contestan rapidísimo) o por mail colin@buddyrider.ca y hacer la compra por Internet. https://www.facebook.com/Buddyrider/


Seguiremos preparando todo y nos vemos en Bariloche =)

Camino a Chile.. invierno 2017

Emprendendimos un nuevo viaje..
De camino a chile, está vez con mi compañero David y en auto.

En dirección a Mendoza pero concientes de que era un tramo de casi 1000 kilómetros que no haríamos de una sola vez, menos con Carmelo. Salimos de Quilmes a las 8 de la mañana del sábado 15 de julio. A las 12 menos cuarto paramos en Colón, provincia de Buenos Aires para estirar las piernas y sentí un ruido extraño en la rueda, maniobre bruscamente para tratar de percibir de donde venía el ruido o que era, y lo termine de romper.... Uuuh! Y ahora...? Por suerte justo lo rompí en la puerta de una gomería, y el sobrino del gomero, Franco, era mecánico... él nos acarreo hasta su taller y consiguió el repuesto del semieje roto, tras dos horas en su taller tomando mate frío pudimos seguir viaje... nota mental: no volver a tomar la ruta 31! Jamás! Esta realmente rota! Al rededor de las 21hs llegamos a San Luis... Un poco cansados decidimos buscar dónde dormir.. en internet encontré la hostería Yunka Taki ubicada en potrero de los Funes un lugar hermoso de San Luis (se recomienda incluirlo intencionalmente en el itinerario), rodeado de cerros, y con una pista de carreras a la entrada que te vuela la peluca! No tuvieron historia con Carmelo, de hecho en el lugar tenían una manada de perritos a los que el dueño adora (están en un sector separado de la hostería por si te preocupa que estén en contacto con tu perro, no es posible) https://www.tripadvisor.com.ar/Hotel_Review-g312786-d1379528-Reviews-Yunka_Taki_VIP-Province_of_San_Luis_Cuyo.html
Se puede allí hacer una caminata hasta el mirador y caminando unos kilómetros más encontrás "El salto de la moneda", una cascada natural muy bella, un trekking no muy complejo, de una hora de caminata aprox. Auto guiada , que también podés hacer con tu perro. Te cobran $60 por adulto.



Seguimos viaje a Mendoza, llegamos a la capital el lunes por la tarde, paseamos por el centro y buscamos donde dormir... nos hospedamos en Chimbas a solo minutos del centro, un lugar encantador, nos aceptaron con Carmelo y además nos dieron una habitación que daba al patio lo cual fue realmente más cómodo. Cuenta además con estacionamiento y todas las comodidades de un hostelería (excepto porque no es posible usar la cocina, pero si solicitar utensilios o agua caliente, y si tiene heladera compartida) Chimbas Juan F. Cobos 92, Mendoza 0261 431-4191 https://goo.gl/maps/nvYuPZJnBRs

Luego me puse en contacto con Miguel, te acordás(?)... Del genio que nos ofreció llevarnos cuando caminábamos hacia uspallata en el viaje anterior? Bueno nos vimos con Miguel en Buenos Aires no hace mucho y seguimos en contacto. Es así que estaba al tanto de mi viaje y como siempre con su espíritu de camaradería y solidaridad nos ofreció un hermoso lugar para que paremos en Mendoza capital, allá por la calle España, cerca del centro. Gracias Migue, una y mil te debemos!
Con Carmelo en el sillón del dto de Migue.

Estuvimos en Mendoza capital hasta el jueves, aprovechamos para visitar el Cerro de la Gloria que es una caminata corta aunque empinada, hasta los 900 y pico mts sobre el nivel del mar, pero por un camino de cemento, al llegar la vista es muy linda. Además de eso, descansamos, comimos, lo que hace la gente en las vacaciones...






El martes a la noche nos visitó mi amigo el Pai y su familia, comimos unos ricos fideos, nos pusimos al día...
Carmelo estaba celoso del bebote, Guiliano quien estaba fascinado con sus orejas.



De derecha a Izquierda: Pai, Karen, Guiliano, Carmelo, yo y David.

El miércoles salimos para Chile bien temprano, nos llevo largo rato cruzar la frontera... estaba todo nevado.. conocimos la nieve!!!! 


Ya en Chile anduvimos de acá para allá (ventaja y desventaja a la vez de estar con auto!) que decirles de Chile que no les haya dicho ya... es un lugar increíble, con buena gente, paisajes hermosos y 100 % PETFRIENDLY, por lo que realmente dejar direcciones y contactos de hospedajes no tiene sentido... descargate booking.com y filtra "admite mascotas" y seguro vas a encontrar donde parar con tu perro, al precio que estas buscando.

Eso si, si vas a Santiago reserva con anticipación....  porque nosotros... otra vez llegamos a Santiago muy tarde y no conseguimos hospedaje... porque estaba todo repleto... por suerte ya nos habíamos hecho de un gran amigo en el viaje anterior que nos recibió en su casa.. Gustavo, no te debo una, te debo 2!!!! jajaja Con Gustavo paseamos por Santiago, subimos al cerro San Isidro.. nos perdimos... caminamos mucho mucho... tomamos un Ubber... nos reímos mucho!


Estuvimos por el Cajon del Maipo, que lugar increíble ese... visitamos el Embalse del Yeso (el verdadero, en el viaje anterior no llegamos al lugar, nos quedamos a mitad de camino... sin saber, es muy difícil acceder si no vas con auto.)


Anduvimos por Valparaiso unos días, saludando el Pacífico... comimos muchos completos =)



y Emprendimos el retorno... largo.. en auto es interminable.. se recomienda comprar fibrón indeleble jajaja pero.. llegamos sanos y salvos a casa. Hasta el próximo viaje...



miércoles, 12 de julio de 2017

Certificado de salud internacional canino para viajar a distintos puntos de América

Pensando el próximo viaje....
Mientras que espero el talón de pago en el SENASA para tramitar el certificado de salud internacional de Carmelo pensando en nuestro próximo viaje que comienza el sábado 15/7, aproveche para fotografiar toda la info publicada respecto de los trámites para viajar a diferentes puntos de América que se los comparto. Según el destino varían los plazos y algunos requisitos específicos. El certificado de salud internacional que es lo que te piden en las fronteras para cruzar a otros países se expide en esta entidad ubicada en Av. Elvira Rawson de Dellepiane y calabria que atiende de lunes a viernes de 10,30 a 15,30hs. Los valores son: si lo retiras en el mismo día después de las 12 del medio día $550 y dentro de 48hs $362. Les dejo los requisitos según destino. Espero les sea útil y se animen a viajar con sus mejores amigos! 






martes, 16 de mayo de 2017

Experiencia DOGRUN (Maratón en Bs. As.)

Experiencia DOGRUN
Este no es un viaje.. pero nos resulto una hermosa experiencia para compartir con nuestros mejores amigos, y porque no aprovechar (mientras esperamos que lleguen las vacaciones de invierno) para compartirlo con ustedes.

El 30 de abril de este año se realizo una nueva edición de una maraton increible, pensada para humanos y perros. La maratón de DOGRUN comfortis https://www.facebook.com/dogrunworld/ con la intención de fomentar el cuidado responsable de nuestras "mascotas" y la importancia del vinculo la actividad recreativa y el deporte... fue la primera vez que participamos con Carmelo gracias a un sorteo de TREWA https://www.facebook.com/trewaok/en el que nos ganamos un kit genial de pretal y correa "manos libres" para correr (muy recomendables los productos de esta marca) y la inscripción a la maratón... por suerte con Carme corremos frecuentemente entre 3 y 4 kilometros como parte de nuestra rutina para despejar la mente después del trabajo, estar en forma y saludables por lo que no nos tomo tan desprevenidos la demanda aeróbica de la propuesta jajaja. Si bien para nosotros fue la primera.. había muchas duplas que ya habían corrido antes dicha maratón que parece tener varias ediciones anteriores, tiene ademas tres tipos de categorias 1k 3k y 5k, esta ultima amateur y profesional. Estuvo muy bien organizada, exigía para participar de los 5k certificado de aptitud física del humano y del perro. Se llevo a cabo en una zona muy arbolada de capital federal el domingo 30 de abril por la mañana... fue realmente sorprendente la convocatoria miles de humanos con sus mejores amigos de 4 patas corriendo y caminando, compartiendo una mañana de sol al aire libre... en cuanto a la organización, se entregaron los kits el día anterior que contaban con todo lo necesario para participar, ese día había varios puestos santirarios para los perros y los humanos, veterinarios que supervisaban el estado de los perros durante la carrera, zonas de hidratación para los perros y para los humanos, todo realmente muy lindo. pueden ver el video oficial aqui: https://www.youtube.com/watch?v=KndQNxYmAzo&feature=youtu.be

Por nuestra parte, remoloneamos a la mañana y entre eso y que deje el auto como a 40 cuadras llegamos 5 minutos tarde a la largada... (siempre haciendo de las nuestras) jajajaja pero mas allá de eso corrimos los 5k como un gran equipo.. disfrutamos de correr a la par, carmelo ladró a un que otro contrincante pero realmente se porto mejor de lo que esperaba y lo mas importante, llegamos juntos a la meta. Una propuesta super recomendable, esperamos ansiosos al su próxima edición.




viernes, 6 de enero de 2017

San Martin de los Andes - Chile -Mendoza
Capitulo 1: camino a Chile.
Me levante a las 6 AM,  para viajar con perro en cabina te exigen que realices el check in 4 horas antes. Quien me atendió tenia las mejores intenciones para con Carmelo pero la supervisora del administrativo de Aerolíneas Argentinas pretendía que Carmelo pueda pararse y un poco mas hacer la vertical en el bolso transportador. Para hacerla corta, no lo dejaron viajar en cabina.  Por suerte mi amiga Julia me había prestado el canil rígido de sacachispa y enseguida... fui al auto,  deje el bolso y agarre el canil. Carmelo viajo en la bodega, sin sedantes por recomendación de una muy amable administrativa de LAN que me explico en detalle porque en su aerolínea no llevaban perros sedados. Pague por el equipaje acompañado (excedente de equipaje) $180. Subí al avión con lágrimas en lo ojos y el corazón en la mano,  rogando no estar haciéndole un mal a Carmelo. Después de dos horas de vuelo baje en San martin de lo andes.  Hacia frio,  a diferencia de buenos aires donde nos estábamos cocinando ininterrumpidamente desde el inicio del verano.  Carmelo salio por la cinta de equipaje antes que todos los bolsos,  me cargue a media docena de pasajeros con tal de llegar rápido hasta el canil.  Que bueno verlo bien,  con miedo pero bien. Mochila al hombro, tomamos una trafic hasta la casa de la familia de mi amiga Ro.

Comimos y arrancamos caminata al centro y lago.  A la noche comimos tacos con amigos de Ro y pasamos la noche en una de las cabañas de la tía de Ro,  Ana.  Conseguimos que un conocido de ella,  que trabaja de Remis nos cruce la frontera como particular, salimos a las 7 AM.  Llegamos a la frontera después de 4 horas de espera. En los controles de ambos países nos encontramos con gente amable,  siempre Carmelo se roba algún piropo. Todos los papeles estaban correctamente..  Pasamos sin problemas,  después de 3 horas mas de viaje llegamos a Temuco. Allí buscamos hospedaje en un hostel sobre la Av. General Makenna,  fuimos bien recibidas con Carmelo. Fui a comprarme una campera porque hace frío en el sur, sea cual sea la época del año. Comimos en la plaza de la ciudad.  Nos acostamos temprano,  el viaje fue agotador. Y al otro día,  después de dar varias vueltas entre opciones, decidimos probar suerte haciendo dedo para llegar a Santiago. Desearía tener la foto que intente sacar, pero justo paro Marcelo con su camión asique chau selfie,  hola transporte gratis. Solo esperamos 2 horas, suerte de principiantes.  
El camión de Marcelo.
Con Marcelo y su camión, 685 km al norte.
Carmelo durmiendo en el viaje en camión.
Después de 685 kilómetros,  a las casi 12 de la noche bajamos en Santiago. Pensábamos esperar que amanezca en la terminal,  pero cerro a la 1... Y ahora? Ahora me causa gracia pero en el momento queríamos hacer un pozo y meternos los 3 ahí.  La ciudad,  como buenos aires de madrugada... Es bastante hostil, el aire se corta con tijera, se puede oler la tensión. En frente habia una shell 24hs, allí nos acomodamos. No pasaron ni 10 minutos que se acerca un argentino... Nunca mejor recibido. Yo lo quería abrazar, Carmelo no paraba de ladrar. El argentino, de unos 26 años, ojos transparentes, esos que tiene la gente libre. Estaba con un amigo, dos bolsos,  2 cayacs con sus respectivos remos... Unas cuantas cosas... pero quien era yo para juzgar, con un perro y un canil gigante.. Asumimos que para todos era conveniente amontonarnos. Fue una noche larga, Carmelo estaba muy nervioso, le ladraba a cuan sujeto se acercara... Yo ya no quería que ladre mas pero por momentos fue útil. Cuantos personajes esa noche.. Un señor con cinta aisladora por bigote y un orgulloso neonazi chileno que no se merece más que una mención. Algunos pudieron dormir mas,  otros menos. Yo cerré los ojos recién cuando amaneció y por 35 minutos.
Franco, Pablito (durmiendo en el kayac), Ro (durmiendo bajo pila de ropa), Carmelo y yo.
Nuestros nuevos amigos venían de Mendoza por trabajo a Chile,  al Cajon del Maipo. Y... Fue mas largo, pero en síntesis decidimos acompañarlos. Conseguimos un taxi que nos lleve a todos con toooodos los bártulos y antes del medio día ya estábamos en el camping del cajón. Ni bolsa de dormir teníamos..  En el camping, implícitamente nos cambiaron trabajo por estadía. No sabemos ni como paso... Pero los chicos se fueron a buscar trabajo a otros lugares de raifting ya que en el camping la mano venia medio floja.. Y mientas no estaban, necesitaban un conductor con registro y una fotógrafa. Así que ahí fuimos con Ro,  yo lleve a los turistas a que se tiren al río y Ro les saco las fotitos. Carmelo vino con nosotras obvio. A partir de ahí,  empezamos a entender un poco sobre esto que hace la gente libre de ataduras: viajar,  trabajar de lo que sea,  vivir como sea y disfrutar. La conclusión a la que llegábamos hoy charlando es que el que no lo hace es porque no quiere.
Tenemos una carpa que en realidad es un comedor..  Y que se parece mas a una carpa gitana.. Jajaja tenemos un solo cuchillo y tenedor.  No hay vasos..
Carmelo durmiendo en la CARPA GITANA.

La carpa gitana. San José de Maipo. Chile.
Pero que se yo,  acá estamos..  Disfrutando de ser libres...  Del río,  de la amistad,  del sol, de las personas nuevas, de las cosas buenas. Y con Carmelo.
Ro, Pablito, Franco y yo, mateando en el Cajón del Maipo.
Carmelo se saca un selfie en el río Maipo.
Ro, Carmelo y yo, en el Río Maipo. Chile.

Capitulo 2: el cajón mágico y los amigos del camino. 
Estuvo difícil de seguir el relato,  pasaron tantas cosas que siento que estamos viajando hace un mes y solo fueron unos días... 
San José de Maipo nos retuvo mágicamente,  estuvimos allí hasta el lunes 9 de enero, lo recorrimos a dedo todo lo que pudimos pero para ser franca, la fiaca y el relax hizo que disfrutemos del camping y del río más que nada. Uno de los días nos invitaron a hacer rafting, como no podía llevar a Carmelo nos turnamos con rocío para ir. Ella bajo primero y yo que no paso callada mucho rato, me sume a la parrillada de un grupo de chilenos: el gus, rafa,  cristina, felipe y el feña... Cuanta gente copada uno se encuentra cuando viaja. Me invitaron unas cuantas cervezas...  Cuando me toco bajar al río podría decirse que estaba alegre jajaja volví y la reunión se mantenía, se habían sumado los mendocinos y la ro,  se había ampliado la manada. Nos quedamos hasta tarde compartiendo unos tragos, charlas y música. El Gus nos ofreció su casa en Santiago para parar si nos hacia falta. Quedamos en contacto. 
El domingo caminamos 4 kilómetros para terminar pagando un traslado hasta el que supuestamente era el embalse del yeso...  Pasamos el día ahí...  Después descubrimos que eso no era propiamente el embalse pero igual estuvo lindo. 

Carmelo en el Embalse de Yeso, San Jose de Maipo, Chile

Volvimos a dedo al camping,  no levanto Luis, nos contó sobre su perro, según él, el mas grande de Chile, y sobre la historia de amor y cartas con su esposa.  

Después del fin de semana decidimos llevar a cabo lo único que habíamos "planificado" antes de viajar.. Ir a Santiago a alquilar un auto para llegar al pacífico y recorrer las playas de Chile. Salimos temprano para santiago en colectivo, nos llevaron sin problemas con Carmelo.

Carmelo, Ro y yo en el colectivo camino a Santiago desde Jose de Maipo.

En menos de una horita estábamos en pleno Santiago,  de ahí tomamos un subte. Para mi sorpresa también se puede viajar con perros en el metro. 
Carmelo, Ro y yo en el metro en Santiago, Chile.
Llegamos a Las Condes después de largo rato de combinaciones en metro. 
Ro se quedo con Carmelo no queríamos arriesgarnos a que no nos permitan arrendar por llevar un perro. Estuvo difícil, digamos que el cupo de las tarjetas con un peso menos no me alcanzaba para alquilarlo.  Porque si bien en si salia algo de 5000 pesos por 5 días de auto,  la garantía (que luego te reembolsan cuando devolves el auto en buenas condiciones) eran como 3000 pesos más.  Después de varia idas y vueltas, consultar los cupos de las tarjetas,  calcular la conversión de peso chileno al argentino y demas, me subí a la nave 208 de Peugeot. Un éxito. Volvimos al cajón, pasamos la noche ahí y el martes salimos para Valparaíso. Convencimos a los mendocinos y salimos los cinco para la playa, con los dos cayacs en el techo del auto...  (nota mental no volver a cargar el techo de un auto sin portaequipajes) 

Llegamos a Valparaíso nos costó encontrar una bajada a la playa y donde dejar el auto,  tantas vueltas dimos que terminamos en Viña del mar.  Disfrutamos del pacífico.
Carmelo en el Pacifico, Viña del Mar, Chile.
Se hizo tarde, arrancamos para Reñaca donde Pablito tenia un amigo trabajando, Francisco, que nos dio hospedaje hasta el jueves. Hicimos playa a ful y el juves volvimos al cajón  dejar a los chicos y pasar la noche. El viernes nos despedimos con nostalgia del cajón del Maipo y de nuestros nuevos amigos. Volvimos a la playa,  esta vez El Zapallar del que nos habían hablado muy bien, a medio camino entre Santiago y La serena.  La playa hermosa pero miles de restricciones, prohibidos los perros,  el picnic,  y todo artículo de camping (no carpas ni medias carpas, no heladerítas) no nada básicamente.. Un inspector municipal nos advirtió de todo esto y nos amenazó con multarnos. Nos tomamos el palo, caretas!!!! 
Fuimos a lo que pensábamos era El maitencillo (aun no sabemos donde fue que fuimos). Era una playa re hippie, guardacostas estaba con su golden negro. Disfrutamos del sol hasta las 19hs. 
Hable con gus, el plan era volver a Santiago ya que el sábado teníamos que devolver el auto. Acordamos parar en su casa viernes y sábado. Llegamos tipo 10 con unas cervezas y matadas del viaje. Gustavo nos recibió con toda la hospitalidad del mundo, tenia una habitación lista para nosotros. Estaba con su amigo Gerardo. Comimos pizza y tomamos cerveza hasta tarde entre debate y debate sobre la situación política actual,  el estado chileno y argentino, cuantas similitudes hay... Los gobernantes dan asco, fin. Mientras tanto la luna llena posaba en el cielo de Santiago para nosotros y las luces de la ciudad desde el piso 16 decoraban la vista. Carmelo dormía en mis brazos. 
Carmelo y yo, disfrutando de la vista del piso 16, en Santiago.

Con Gus, por salir por la noche Chilena
El sábado devolvimos el auto y paseamos por Santiago, fuimos de shopping (choping en chileno ja) en el alto en Santiago podes entrar con el perro... Por momentos tenia ganas de mudarme a Chile, después me acuerdo que amo mi país y se me pasa. 
Carmelo cansado de caminar en el Shopping en Santiago
Carmelo se cansó de caminar en el shopping tras mis pasos, hombres. 
Volvimos al Dto y empezamos a pensar la vuelta a Argentina, Ro tenia un vuelo el lunes desde Mendoza... Los colectivos no nos llevaban con Carmelo, un tranfer necesitaba 5 días para tramitar autorización para cruzar la frontera y en avión además de que el pasaje salia re caro me cobraban 160 dólares por el perro en bodega. Maliiiiisimo! Después de 3 horas de barajar hipótesis decidimos que "dedo" era la única opción. Así que el domingo, después de carretear por la noche chilena con Gus y mas tarde con Felipe, a las 8 mochilas al hombro y taxi uber para salir del centro y llegar a Los Andes, pueblo fronterizo propicio para el dedo.  
Casi las 10 de la mañana y estábamos en la ruta, detrás de unas vías de tren donde los autos bajaban la velocidad. 15 de dedo y frenaron en su gol rojo,  Eduardo y Bety, dos kinesiologos sanjuaninos. Apretadisimos porque llevaban el auto muy cargado pero felices. Con ellos llegamos a la aduana. Ya del lado Argentino de la cordillera, caminamos hasta Horcones kilómetro y medio... Para almorzar y volver a la ruta. 
Puente del Inca, Camino a Horcones
Capitulo 3: Mendoza 
Que linda que sos Mendoza... Hicimos dedo en Horcones, detrás de un control de gendarmería donde los autos bajaban la velocidad. A los 20 minutos, tal vez menos, nos levanto el pollo,  un camionero que llegaba hasta Uspallata, nos convido con alfajores de manzana y tomamos unos mates. Carmelo durmió como siempre. 
Con el Pollo, Camino a Uspallata
El pollo nos contó de sus amores y de sus andanzas y nos dejo en la aduana de los camiones a 2kilometros del pueblo de Uspallata..  Yo soñaba con una gaseosa bien helada... Nos faltaba poco cuando frena una camioneta delate nuestro y Miguel nos ofrece llevarnos. Nos contó de su familia,  de sus viajes, y de las causalidades del universo. Me ofreció una casa,  en La consulta, un pueblo entre la capital y San Rafael por si necesitaba parar alli de camino a San Rafael. 
Con Miguel, llegando a Lujan de Cuyo.
Miguel nos dejo en la destilería en la entrada de Lujan de Cuyo,  donde vive mi amigo Pai con su esposa Karen y su hijo Giuliano. El Pai nos busco allí y pasamos la noche en su casa,  comiendo peras al vino con helado y pollo requete rico.  El lunes mochila al hombro nuevamente.  Me despedí de Ro que salio en colectivo para el aeropuerto y seguí viaje con Carmelo.

Capítulo 4: solos,  Carmelo y yo. 
Caminamos hasta la ruta 40, para hacer dedo hasta San Rafael, a la sombra de un puente pero en un lugar que los autos venian bastante rápido, pense que íbamos a estar ahí largo rato, pero la suerte de principiante aun dura. Nos levanto Adrián personal del servicio penitenciario de Mendoza capital, me contó de sus hijos,  su familia y su trabajo. Me dejo en Tunuyán y hasta me dio la dirección de su casa por si necesitaba ayuda en el pueblo. Hicimos dedo después de un semáforo, a la sombra de un cartel. A los 10 minutos paro una camioneta,  esta vez una tonada conocida. No recuerdo su nombre pero había nacido en buenos aires y ahora vivía en el pueblo La consulta,  hasta allí nos llevó. Esta vez sin sombra para mi,  y Carmelo a mi sombra, dedo otra vez y nos levantó un camionero que iba hasta San Rafael.. Ya casi estábamos. A las 14.30hs llegamos a destino. Ya tenia yo reservado de palabra un hostel, y estábamos a unas 20 cuadras. Entre a una YPF a comprar algo para tomar y uno de los playeros me pregunto a donde iba, me dijo que salia a las 15hs y que me podía alcanzar al hostel,  le quedaba de pasada.  Así que así fue. 
El hostel lo encontré por Booking.com había llamado antes a otro que pretendía que Carmelo duerma en el patio encerrado en el canil (cuando busques y encuentres hostel que acepten mascotas,  siempre llama para preguntar las condiciones) al que fui es "el alto" ubicado en 9 de julio 460 entre Santa fe y Monte Caseros 
Ya en el hostel me recibió Martín, me pregunto si había comido y como le dije que no,  me invito un guiso de pollo y una cerveza, le di comida a Carmelo y no necesitamos nada mas para dormirnos una grata siesta. Me desperté de la siesta con la visita de Mailo, un Jack Russell de Miguel el dueño del hostel. Hicimos fiaca todo el día hacer dedo es increíble pero agota. 
Mailo, el dueño del Alto Hostel
Cenamos con Miguel,  Martín y Camilo, y despues de dedicarle buen rato a escribir el blog a dormir se ha dicho. 
El martes emprendimos camino a Valle Grande, un lugar tremendamente hermoso... Como los colectivos no nos llevaban,  adivinen qué? Jaja llegamos a dedo. Caminamos como 3 kilómetros por la calle Ballofes hasta los puentes, y un poquito mas hasta la ruta 143 allí hicimos dedo después de una curva donde los autos bajan la velocidad.  Primero conseguimos que nos lleve un hombre hasta una bodega mas adelante,  luego una familia que salia de comprara en la bodega nos llevó hasta la zona de camping del valle y ahí son unos cuantos kilómetros de subida hasta el embalse. Buscado algún servicio turístico que nos suba hablamos con unas promotoras de una empresa de rafting y ellas le pidieron a una conocida que pasaba por ahí en Jeep que nos alcance. Así fue que llegamos al embalse de Valle grande. Ahí tomamos un catamarán que te cruza a unas playitas de verdad muy bellas donde pasamos una tarde increíble. 
La playita, Valle Grande, San Rafael. 

Carmelo y yo, después de un chapuzon.
Conocimos a Francisco y a su hijo juan. Seguimos sumando gente linda a nuestro viaje. Pasamos la tarde allí y volvimos en el último catamarán,  19.30hs. Caminamos de regreso hasta llegar a las empresas de rafting nuevamente, una banda caminamos. No pasaban muchos autos y era tarde... Hacer dedo era inútil. Por un momento me vi durmiendo en valle grande. Una chica me sugirió que pregunte en una de la empresa si alguien iba hasta San Rafael para que nos alcance. Cuando estaba preguntando aparece Francisco otra vez..  "vamos?" jaja que alivio. Paramos en el hostel kewen a buscar a la hija de su amigo "el pega" quien manejaba el auto,  ahí compartimos unas cervezas y nos dejaron en el hostel pisando la media noche. Seguimos un poco mas en el hostel con Miguel,  Martín y Camilo. Al día siguiente habíamos fundido motores,  necesitábamos dormir. Así que hasta las 11hs hicimos fiaca y después Camilo nos llevó a conocer el centro.. Caminar nunca esta demás. En el camino un perro que salio de abajo de la capa invisible de Harry Potter sin mediar hociqueo mordió a Carme por el cuello y lo revoleo un poquito... Nunca escuche gritar tanto a Carmelo. Por suerte le dejo solo una marca, pero que susto! Volvimos a seguir haciendo fiaca al hostel. Y a la tarde salimos nuevamente, necesitaba comprar un libro. 
El jueves volvimos al valle esta vez contratamos un guía que nos llevó y trajo en auto y realizamos una muy linda caminata. Nos salio $250 pesos y luego cruzamos nuevamente a las playitas del embalse,  Esta vez en lancha.
Caminata en Valle Grande, San Rafael, Mendoza.

Carmelo disfrutando de la caminata en Valle Grande

Carmelo disfrutando de la playita - Valle Grande

Mi preocupación era como llegaríamos a Mendoza Capital al día siguiente, a decir verdad ya estábamos cansados de hacer dedo... es una gran aventura, pero es bastante agotador. Por suerte el universo conspira siempre a nuestro favor... asi es que mientras esperábamos al guía para emprender el regreso al hostel, comienzo a charlar con Verónica oriunda de Quilmes como yo, y amante de los perros. estuvimos charlando largo rato de mi viaje con Carmelo y cuando le pregunto por su viaje me cuenta que al día siguiente con Pablo irían a Visitar San Juan... mis neuronas hicieron sinapsis de forma descontrolada.. Tomarían la ruta 40!!!! sin muchas vueltas, como me caracteriza, le pregunte si tenían un lugar para nosotros en el auto, Vero lo consulto con Pablo y sin dudar me pasaron sus números de teléfono, Por ese medio arreglamos mas tarde que me pasaría a buscar por el hostel. Seguimos sumando hermosas personas a nuestro maravilloso viaje. No solo nos pasaron a buscar por el hostel sino que insistieron en dejarme en la puerta del hostel que había reservado en Mendoza Capital (también me había asegurado de que acepten Carmelos). Genios Vero y Pablo gracias!!!
Con Vero y Pablo

Ya en el hostel de Mendoza Capital, Ala Hostel  https://www.facebook.com/Ala-Hostel-840102042700976/ ubicado en Lencinas 718, nos dormimos una siesta monumental, de verdad que estábamos agotados. nos tomamos esos últimos días del viaje para descansar, la verdad, sin desmerecer la capital de la provincia, no necesitábamos sumergirnos en la city el ruido y los autos. Dormimos todo lo que pudimos, Carmelo mas que yo. 
Carmelo, en la cocina comedor de Ala Hostel
Esa noche salí a tomar una cerveza, caminamos por la peatonal y por la feria de artesanos que está en la plaza al final de la peatonal, disfrutamos de las bandas que tocaban en vivo y charlamos con una pareja que comía en la mesa de al lado, varias personas me preguntaron por Carmelo (el wacho es en si mismo una atracción turística ja). 
En el hostel seguimos de farra con los amigos que hicimos allí, se hicieron las 5 de la mañana y con Manu, un colombiano que vino a Mendoza en sus vacaciones, seguíamos discutiendo de economía, política y cuestiones de género. Mientras tanto Carmelo dormía aprovechando el poco fresco que la madrugada nos había provisto.
Al día siguiente nos reunimos con mi amigo Pai, su esposa Karen, el pequeño Giuliano (su bebe de 3 meses, la cosita mas bella de todo Mendoza), y una pareja amiga Javi y Ro. La lluvia nos corrió temprano, con Carmelo era imposible entrar a los locales y con Giuliano no nos podíamos quedar bajo la lluvia, breve pero muy grata la salida. Volvimos al hostel.. fue una noche increíble llena de buenos augurios y reveladoras noticias, charle un largo rato con Jesi una nueva amiga que me regalo Mendoza. Estoy cada vez más convencida de que el universo, si lo dejás, te pone a cada momento en el lugar que debes estar. Y que bueno que a ese y todos los lugares voy con Carmelo.
Por último el domingo pasamos el día en la casa de Pai en Lujan de Cuyo, y de ahí nos llevaron al aeropuerto. Que difícil volver a separarnos para que viajes como una valija.. ojala algún día esto cambie, mi perro no es equipaje. En el avión turbulencias, tormenta, fuck! 
Llegamos a Buenos Aires, corrí hasta la cinta que despacha los bolsos y supuestamente también a mi perro. Carmelo nunca salió por allí... en informes daban vueltas ¡¿donde está mi perroooo?! no te das una idea de lo mal que me puse, me aguante las lagrimas pero quería que me digan ya que Carmelo estaba bien.. Por suerte un empleado de la aerolínea se apiadó de mi cara de puchero, se habían olvidado a Carmelo en la bodega! me lo trajeron y lo saque desesperada del canil.. ufff! 

Ahí estábamos los dos, ya en Buenos Aires sanos y salvos, después de haber recorrido Chile y Mendoza incansablemente, después de haber conocido maravillosas personas, increíbles rincones de la tierra, después de haber viajado a dedo, en camión, en auto, en colectivo, en metro, en lancha y en catamarán, Después de haber dormido solos y acompañados, en carpa, en la calle, en camas y sillones. Ahí estabamos rencontrandonos con nuestra familia, volviendo a casa una vez más. Mirandonos conplicemente, caminando a la par..